jueves, 15 de noviembre de 2018

Geografía

Según los datos obtenidos por investigaciones realizadas en diferentes fuentes de información Teonadepa cuenta con un total de 453 habitantes de los cuales 231 son hombres y 222 mujeres. Del total de la población, el 1,77% proviene de fuera del Estado de Sonora. El 1,10% de la población es analfabeta (el 0,87% de los hombres y el 1,35% de las mujeres). El grado de escolaridad es del 8.11 (7.98 en hombres y 8.25 en mujeres).
El 0,00% de la población es indígena, y el 0,00% de los habitantes habla una lengua indígena. El 0,00% de la población habla una lengua indígena y no habla español.
El 26,27% de la población mayor de 12 años está ocupada laboralmente (el 42,42% de los hombres y el 9,46% de las mujeres)
En general el municipio de Cumpas cuenta con una misma zona climática en referencia con sus Comisarías, es decir por ser un poblado pequeño la Región de Noreste de Sonora, que es donde se encuentra cumpas y por ende el pueblo de Teonadepa comparte las mismas características climáticas con poblados cercanos.
El municipio de cumpas al igual que su comisaría de Teonadepa cuenta con un clima seco, semi-cálido; con una temperatura mensual mínima de 12°C, de diciembre a enero; la temperatura media anual es de 21° C. El periodo de lluvias se presenta en los meses de julio y agosto con una precipitación pluvial media anual de 460.8 milímetros. Ocasionalmente se presentan heladas y granizadas de noviembre a febrero.

1.- Corteza terrestre y Tectónica de placas: La corteza de Teonadepa, es una superficie montañosa de niveles bajos en cuanto altura nos referimos,  además de ser una superficie rocosa, su corteza es continental y forma parte de la placa tectónica “Norteamérica” una de las 5 placas existentes en nuestro país.


2.- Sismos: El municipio de Teonadepa no ha registrado como forma oficial un sismo de gran magnitud, pero sin embargo según información brindada por los habitantes dicen que han existido ocasiones muy escasas en los que se han percibido movimientos de la tierra, pero como se mencionó no son de magnitudes altas por lo que no se registra como forma oficial.
3.- Rocas: Nuestra observación determinó que el tipo de roca que abunda en Teonadepa son las rocas Metamórficas es decir aquellas que se han formado a través de la división de otras rocas, según sus habitantes no se tienen registros sobre piedras ígneas es decir las que son formadas por magma, sin embargo, se dice que se han recolectado rocas con características diferentes a las normales, las que son atraídas por el río que pasa por el poblado.
4.- Flora: Al oeste y centro del municipio de Cumpas que es por esta zona donde se encuentra Teonadepa está constituido por matorral subtropical como: cazahuate, pepelillo, copales, vara dulce, nopales, tepegüaje y garambullo. Cabe mencionar que por el callejón que conecta Cumpas con Teonadepa se encuentra el único Cúmaro de la región, este árbol que es característico del Municipio y de ahí el nombre de este “Cumpas”.
5.- Fauna: En el municipio en general predominan las mismas especies de animales tales como:       Sapo, tortuga de agua, tortuga de monte, camaleón, salamanquesa, coyote, puma, jabalí, zorra gris, ardilla, zorrillo nariz o puerco, aura, águila, gavilán ratonero, codorniz y güilota.
7.- Morfología: Su descripción de la forma de la corteza terrestre de Teonadepa es que esta en una zona montañosa con cerros y colinas a su alrededor también conocidas como sierras, pero en el caso de estas no de gran altura, por lo que se dice que en si la zona a la que pertenece el municipio de Teonadepa está rodeado por montañas.
8.- Tipos de suelos: En el municipio los tipos de suelo son: Cambisol, el cual en condiciones naturales puede desarrollarse cualquier tipo de vegetación. Regosol, su fertilidad es variable y su uso es agrícola.
9.- Ríos y arroyos: Teonadepa es entre medio de 2 ríos, el Río Moctezuma que es el que esta ubicado por el callejón de Cumpas-Teonadepa, que en tiempos de lluvia suele salir muy cargado de gran cantidad de corrientes de agua lo que inmoviliza el tráfico por vehículo y las personas tienen que trasladarse por medio de un viejo puente para poder salir del pueblo y el otro río lleva por nombre La Boca, que está ubicado al oeste de Teonadepa, este río imposibilita el paso a milpas ubicadas en esta parte del poblado cuando llueve demasiado. Ambos ríos se cruzan al sur del municipio de cumpas.

El poblado de Teonadepa al igual que el municipio de Cumpas no tiene riesgo de actividad sísmica, por lo que no se encuentra en una zona altamente activa por actividad sísmica, esto no quiere decir que es inmune a que algún día puede resentir algún sismo, por lo que es recomendable estar preparado ante cualquier posible actividad de sismo en nuestra región.

Se investigó que en la comunidad de Teonadepa el agua se potabiliza con pastillas de cloro que se seleccionan en las pilas del agua y esta tiene una red para la distribución de ella a los hogares de todo el pueblo por medio de tuberías que son distribuidas subterráneamente por todo el pueblo y así esta podrá ser potable es decir para el consumo de las personas de este pueblo y sea saludable para la población, este proceso de clarificación se lleva a cabo casa mes, por una persona que el H. Ayuntamiento de Cumpas otorga la responsabilidad del cargo.
Las principales fuentes de la contaminación en el agua de la comisaria de Teonadepa son los animales muertos que caen en las pilas del agua o intervienen en las tuberías, la cantidad de basura que esta puede llegar a contener ya que en esto se llevan muchos contaminantes y puede ser riesgoso para la comunidad, por eso personas de la comunidad cada cierto tiempo se dan a la tarea de limpiar estas pilas potabilizadoras de agua.



Fotografías de Teonadepa









No hay comentarios.:

Publicar un comentario