jueves, 15 de noviembre de 2018

Conociendo Teonadepa



Teonadepa es un pueblo del municipio de Cumpas ubicado en el centro-este del estado mexicano de Sonora, en la zona de la Sierra Madre Occidental. El pueblo es la quinta localidad más habitada del municipio, ya que según los datos del Censo de Población y Vivienda realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Teonadepa tiene un total de 453 habitantes. 
Teonadepa se sitúa en las coordenadas geográficas 29°59'31" de latitud norte y 109°47'48" de longitud oeste del meridiano de Greenwich, a una elevación de 741 metros sobre el nivel del mar. 


Planteamiento del Problema
¿Cuáles son las características principales de mi Comunidad? (Teonadepa)
Como habitantes de Cumpas Sonora, debemos de reconocer que cada población perteneciente al municipio como lo son: Los hoyos, Ojo de Agua, La colonia, Jecorí, Teonadepa y cumpas, tienen diferentes características, es decir, cada poblado tiene características diferentes a los demás que los hace únicos o diferentes en el municipio. Por ejemplo, cada poblado tiene diferentes formas de socializar, de pensar o incluso reglas a seguir dentro de la población.
En Teonadepa se conocen algunas de sus características como lo es su población, sus costumbres, pero, también se tiene que conocer aquellas características que suceden en él, el trato de la gente, su tipo de economía, cuales son las enfermedades más comunes entre sus pobladores, sus condiciones geográficas y demográficas etc. Todas estas situaciones es lo que hacen que sea un pueblo con características diferentes a las de los demás y las cuales debemos de conocer para tener una perspectiva más clara sobre el pueblo.
Propósito
El propósito en general, es dar a conocer todas las características Anteriores y más sobre Teonadepa, para que tanto el lector como nosotros podamos comprender mejor todas estas características detallando la información más importante y que sea fácil de comprender, para ello nos dimos a la tarea de salir a las calles de Teonadepa o con personas conocidas de dicha población para que nos contaran un poco sobre este pueblo, y así poder nosotros proporcionar una información eficaz y precisa sobre las principales características desde el punto de vista de un habitante de dicho pueblo, ya que son las fuentes de información más precisas y acertadas que nos brindaran dicha ayuda.
Hipótesis
-Su principal característica creemos que podría ser el trato de la gente a otras personas.
-Otra principal características que consideramos sería su posición geográfica respecto al municipio ya que se encuentra a la orilla del municipio y lo caracteriza su famoso callejón y su famoso río para poder llegar hacia el lugar.
-La ocupación de la mayoría de las personas en este caso Hombres, sería dedicarse a la agricultura, es decir al trato de las tierra, también lo consideramos una característica fundamental de Teonadepa.
Delimitaciones

La presente investigación se llevó a cabo dentro de la comunidad de cumpas, en la comisaría de Teonadepa, en la cual el equipo trabajó  observando y anotando las principales característica de su entorno social, geográfico etc. 


Según los datos obtenidos por investigaciones realizadas en diferentes fuentes de información Teonadepa cuenta con un total de 453 habitantes de los cuales 231 son hombres y 222 mujeres. Del total de la población, el 1,77% proviene de fuera del Estado de Sonora. El 1,10% de la población es analfabeta (el 0,87% de los hombres y el 1,35% de las mujeres). El grado de escolaridad es del 8.11 (7.98 en hombres y 8.25 en mujeres).
El 0,00% de la población es indígena, y el 0,00% de los habitantes habla una lengua indígena. El 0,00% de la población habla una lengua indígena y no habla español. El 26,27% de la población mayor de 12 años está ocupada laboralmente (el 42,42% de los hombres y el 9,46% de las mujeres).



Administración en Teonadepa



ADMINISTRACIÓN

La Administración como sabemos, tiene relación con distintas ciencias, estas ciencias las identificamos en la Comunidad a base de encuestas a habitantes de la población de Teonadepa para obtener los siguientes resultados:
Sociología:

En Teonadepa, la gente está muy relacionada entre sí, por ser un pueblo muy pequeño se da la peculiar situación de que la mayoría de las personas se conocen entre sí, lo que conlleva a tener una mejor comunicación entre ellos. Según datos brindados por la población la gran mayoría coincidió que en sus tiempos libres, suelen sentarse al aire libre ya sea para charlar un rato o simplemente por comodidad para ellos, la gente de esta comunidad es muy solidaria con las personas ya sean habitantes o visitantes de fuera de la comunidad. Nos explicaron también, que la mayoría de las personas no se basan en las condiciones de otra persona, para definirla como tal, ya que nos explicó un Adulto Mayor habitante de la comunidad, y nos dijo la siguiente frase: “Aquí todos somos iguales, todos jalamos parejo” fue la frase utilizada por este señor la cual nos llamó la atención Un asunto que cabe destacar ya que nos pareció importante, fue que se hizo la siguiente pregunta a distintas personas, ¿Te gusta la forma de ser de las personas en tu comunidad (Teonadepa)? Y a las personas que contestaron esta pregunta, su respuesta fue “si”, por lo que nosotros obtuvimos como conclusión sobre la situación Social en la comunidad de Teonadepa es que, la gente vive y se siente feliz, con relación a las demás personas en su entorno, lo cual nos hace pensar bien en el aspecto de calidad de vida en relación con la forma social en la que se vive. 
Psicología:


En el aspecto psicológico nuestro enfoque se basó principalmente a identificar aquellas situaciones que afectan en la forma de pensar y de actuar sobre las personas habitantes de esta comunidad, en la actividad realizada a para recabar información importante se encuentra una encuesta de actitud, de igual forma realizada a personas que actualmente habitan la comunidad entre los principales aspectos a investigar se llevaron a cabo preguntas respecto a problemas sociales como lo es la violencia, bulling etc. Con base a nuestra encuesta obtuvimos que si se dan casos de situaciones en que la violencia lleva a ocasionar desequilibrios emocionales, es en donde entra en juego la psicología en Teonadepa, se dice que los principales casos se dan entre jóvenes menores, y que los conlleva a tener un tipo de pensamiento tímido o temeroso. Una madre de familia nos brindó información sobre el tema, la cual nos dijo que en las escuelas es la principal parte donde se lleva un tipo de fenómeno psicológico, principalmente en los niños, de tal forma que ocurren situaciones en los que niños tienen problemas en casa o con compañeros de escuela, y esto se refleja en la forma de actuar y de pensar de los niños.
De ahí en fuera son muy escasos las situaciones en los que se presenta un fenómeno psicológico, cabe destacar que existen familias que tal vez tienen problemas en casa como pareja o familia y llevan un cierto grado de afectación psicológica en las personas. 
Economía:

En este ámbito es fundamental para los ingresos que existen en Teonadepa, por ejemplo tras una investigación entre familias habitantes del municipio, se llegó a la conclusión de que el Padre de familia es el principal aportador de ingresos al hogar, ya que muchas de las madres de familia se dedican principalmente al hogar y al cuidado de sus hijos.  En la forma en que reciben sus ingresos nos encontramos con una situación en la que la mayor parte de la población recibe ingresos gracias a trabajos que se dan en el Municipio, entre ellos destacan:
Molymex, Agricultura (Trabajo de las tierras en milpas), H, Ayuntamiento ya sea como trabajador publico u otro, soldadores y mecánicos etc. También existen familias que obtienen sus ingresos yendo a trabajar fuera del municipio, como es el caso de ir a trabaja a Nacozari, en Grupo México lo que viene siendo la minería. En promedio la mayor parte de las personas consideran el nivel de rendimiento de sus ingresos como suficientes, y una menor parte como insuficientes. Según datos recabados la población se mira un descontento de los pobladores por la falta de empleo en el municipio, y que les gustaría que existiesen más oportunidades de empleo dentro de este.
El principal gasto económicamente hablando de los pobladores se da principalmente en el surtido de mandado a sus hogares, gran mayoría suele hacer sus compras cada semana otros cada 15 días ya que se tienen otros gastos de gran importancia como lo son:
La Luz y agua potable del hogar, gas para la estufa y uno en el que una parte de la población coincidió fue, el de la escuela de sus hijos; nos comentaron que es algo caro por los requisitos que las instituciones educativas piden, pero sin embargo lo consideran muy importante.
Contabilidad:
La contabilidad en la Población de Teonadepa es algo que se lleva a cabo, según información recabada y que nos fue brindada por la misma población, la principal forma de contabilidad se lleva en los hogares, ¿De qué forma? De tal forma que cada familia lleva un tipo control sobre sus gastos en el hogar, es decir, suelen repartir los gastos que se llevan a cabo en el transcurso de los días, por ejemplo:
Hubo hogares en los que las formas de llevar a cabo sus gastos fueron, según sea el pendiente que salga en el día a día y hubo otros hogares en el que al momento de hacer posesión del dinero, ya tenían predefinido cuál sería su uso, ya sea el pago de luz, de agua potable, mandado, útiles escolares entre otros. También hubo personas  que dicen, que les gusta llevar un ahorro, por eso de que se pueda ocupar en un futuro por una determinada situación personal o emergencia.
Es bueno llevar un control sobre los gastos que se llevan a cabo en hogares de nuestra comunidad, porque así mejora la economía del hogar ¿A que nos referimos? Con esto nos referimos que al llevar un control podemos saber en qué se realizaron los gastos y de tal forma no se malgasta dinero en situaciones que no se requieran, por eso es que se dice que mejora el bolsillo de familias de la comunidad. 
Moral:
La moral es un tipo de seguimiento de reglas que la humanidad debe de someterse es decir, que debe seguir al pie de la letra y en Teonadepa no se tiene un tipo de reglas para la población, sino más bien es un tipo de habito cotidiano que las personas habitantes de la comunidad esta impuesta a seguir, como por ejemplo , mantener limpias las calles y principales atractivos de la comunidad, poner la basura en su lugar para que la rejunte el carro de la basura un cierto día de la semana etc. Pero no se dice que es un reglamento propio de la población. Sin embargo las familias que ahí habitan suelen tener sus propias reglas, pero en el hogar, tal es el caso de las formas de obligaciones que cada integrante de la familia lleva a cabo, como es el ejemplo que una Madre de familia nos brindó el cual decía: Que cada integrante de su familia tiene una obligación, los hijos deben de ir a la escuela, el marido debe ir a trabajar para llevar ingresos económicos y al regreso a su casa ayudarla con tareas del hogar, para que sea más fácil para todos si se ayudan entre sí.
Es muy importante que los habitantes de alguna población lleven a cabo sus tareas u obligaciones correspondientes, para que de este modo exista un funcionamiento en los hogares como en escuelas y por lo tanto en la población.
Derecho:
Sabemos que los derechos son un conjunto de ordenamientos jurídicos que rigen a la sociedad, por lo que se encarga de que cada individuo, pueda y deba llevar a cabo estos ordenamientos, en el caso de Teonadepa, al igual que todo el municipio de Cumpas y todo nuestro País, tiene los mismos derechos, hablando de sociedad. Por lo que es necesario que las personas de esta comunidad (Teonadepa) los conozcan para que así puedan aplicarlos y que nadie abuse de ellos.
Según información recabada las personas de este poblado reconocen que como individuos de una sociedad tienen derechos y son conscientes de que nadie puede privarlos de ellos. Se preguntó a habitantes de este pueblo que si alguna vez han tratado de violar sus derechos, afortunadamente, a las personas que se les hizo esta cuestión respondieron con un NO, eso habla bien del estado civil y social de Teonadepa ya que la población hace valer sus derechos.
Las personas que se dedican a un ámbito laboral, también se le otorgan derechos de trabajador por lo cual es muy importante conocer para que los hagan valer.
Como observación sobre el Derecho en Teonadepa y Cumpas en General, se agradece a los aparatos públicos del Municipio, como lo es el DIF municipal, El H. Ayuntamiento y asociaciones como lo es club de Leones, por estar siempre al pendiente de la sociedad y que de una manera u otra ayuda a las personas a llevar a cabo sus derechos como individuos de esta nación.
Antropología:
La cultura de Teonadepa es muy característica en nuestra sociedad, ya sea por sus costumbres o sea por sus tradiciones, cabe destacar que una de sus costumbres y tradiciones que por lo general todo el municipio conoce, son sus tradicionales fiestas en Honor a San Francisco de Asís que se celebran desde el 3 de Octubre, por lo general son reconocidas por que gente de todo el Municipio y Municipios cercanos se reúnen en la plaza del Pueblo para llevar a cabo la celebración, así, la gente suele caminar grandes cantidades de Kilómetros para poder llegar hasta este punto de celebración, la gente acostumbra hacerlo para cumplir mandas que ellos mismos se proponen como una forma de agradecimiento al Santo anteriormente  mencionado.
En esta población se estima que más del 80% pertenecen a la religión Católica, ubicando su templo en la plaza de la comunidad, donde cada año es visitado por cientos de personas debido a las características anteriormente mencionas.
Dentro de la Población no existen grupos ni personas indígenas, es decir que tenga costumbres y tradiciones diferentes a las habituales a este lugar. No existen personas en esta comunidad que hablen alguna lengua como el náhuatl ni ninguna otra lengua Indigena.
Matemáticas:

Las Matemáticas es una disciplina que a diario se usa y es indispensable, es usado por obreros de la comunidad, es decir que los albañiles que hay en el pueblo sin duda alguna llevan a cabo el uso de estas. Los soldadores también son personas que como necesidad de su trabajo requieren de su uso. En las tiendas son muy usadas, en general la población usa esta ciencia que es la matemática como un uso cotidiano.
Dentro de la población de Teonadepa no existe una contaduría pública que se encargue específicamente a tomar control sobre diferentes aspectos que involucren una situación que demanden el uso de la matemática en sí, sin embargo, como cada comunidad tiene una comisaría a cargo de levantar la voz por el pueblo ante el municipio, no debemos de dudar que existan cargos dentro de esta comisaría que lleven un control sobre la población en la que su principal trabajo o labor se ocupe el uso de Matemáticas.
De una encuesta realizada a 10 personas de diferentes edades y sexos, 3 personas prefieren evitar usar las matemáticas en un ámbito laboral, por lo que se define de la siguiente manera: 3 de cada 10 Habitantes de Teonadepa prefiere evitar el uso de matemáticas en algún ámbito laboral.
Ergonomía:
Al hablar de ergonomía nos referimos a la interrelación de máquinas, instrumentos y ambiente de trabajo o en el hogar con el hombre. En Teonadepa a simple vista se puede observar gran número de vehículos en sus calles. La ergonomía en si la definimos como las condiciones aptas y adecuadas para llevar un trabajo, pero si  relacionamos el término ergonomía con la sociedad su significado se mantiene, pero la condición no estaría bajo un ambiente de trabajo, sino en la calidad de vida que ofrece la comunidad a sus habitantes. Por ejemplo no fue necesario preguntar por el tipo de ergonomía que Teonadepa ofrece a sus habitantes, basto con detenernos a observar el entorno y nos encontramos con condiciones aceptables de vida en la comunidad, como lo es el alumbrado público, ya que todas las casas del pueblo tienen acceso a este servicio. La pavimentación, también una parte del poblado cuenta con calles pavimentadas y la gente está contenta por esta situación. El agua potable es otro factor que favorece la ergonomía de Teonadepa.
Todos estos aspectos hacen que la ergonomía del municipio ofrezca una mejor calidad de vida a sus pobladores, en el ambiente del hogar las personas tienen acceso a diferentes tipos de accesos que facilitan su ambiente, lo que lo hace más cómodo para ellos, como es el simple caso de contar con una vivienda equipada, con equipos de aire, refrigeradores, estufas etc.
Cibernética:
En Teonadepa, gran número de hogares cuentan con algo de tecnología, entre los principales se encuentran, televisores, internet, celulares y computadoras etc. Al contar con estas situaciones tecnológicas nos da a entender que el desarrollo del pueblo en cuestión con la cibernética es aceptable en el municipio ya que gran número de personas hace uso de algunos tipos e objetos tecnológicos.
Según la encuesta  realizada a la población de Teonadepa, 8 de cada 10 Personas cuenta con uno o más televisores en su casa, mientras que 5 de cada 10 personas tienen acceso a internet en su casa es decir el 50% de la población.
El principal objeto con el que las personas hacen uso de estas tecnologías es la necesidad que tiene cada persona, por ejemplo estar informados, ¿De qué forma? Al tener un televisor podemos estar informados de lo que pasa en el mundo y no solo en regiones cercanas; otro objeto con el que las familias hacen uso de estas tecnologías es por la necesidad de comunicarse con personas que viven lejos del municipio, como familiares que desean conocer el estado de una persona que no está en el municipio. 
Estas son algunas relaciones que existe en Teonadepa respecto a las Ciencias Administrativas, que anteriormente se mencionaron las principales características de la forma en que se relacionan dentro de la comunidad de Teonadepa y su sociedad que es el principal factor para que cada una de estas ciencias tenga una relación con ellos y su sociedad.

Ciencias de la Salud


CIENCIAS DE LA SALUD
En la comunidad de Teonadepa la mayoría de las familias cuentan con las mismas cualidades al igual que los mismos riesgos que tienden a enfermarse por consecuencia de su forma de trabajar comer y mantenerse, al igual esto podría ser un beneficio.
Las familias promedio son de 4 integrantes madre padre y dos hijos, la fuente más grande de ingresos en el hogar es gracias a la actividad del campo ya que esta es abundante en la comisaria, el padre se dedica a trabajar y llevar dinero a su hogar mientras la madre se encarga de los quehaceres de este como hacer la comida limpiar y atender a sus hijos, según los encuestas que realizamos a diferentes familias ellos suelen comer comidas que ellos crían ;como gallinas, esto tiene sus beneficios como sus consecuencias, ya que al momento de hacer los alimentos este no podría estar completamente desinfectado y contener aun bacterias y generar enfermedades ,pero también como el pollo está libre de hormonas este podría ser una buena proteína para el cuerpo.
Un factor muy importante en la salud de estas personas de la comunidad de Cumpas, Sonora, específicamente en la comisaría de Teonadepa podría ser la presencia de enfermedades cronico-dejenerativas ya que muchas de estas están dadas por el sedentarismo y la mala alimentación, así como en gran parte a un factor genético.
Dato Interesante:
Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes. En 2008, 36 millones de personas murieron de una enfermedad crónica, de las cuales la mitad era de sexo femenino y el 29% era de menos de 60 años de edad.
Los principales factores de riesgo para estas frecuentes y realmente mortales son:
•          Obesidad.
•          Sedentarismo.
•          Tabaquismo.
•          Dislipidemias.
•          Estrés.

Uno de los factores que se consideramos importantes y de suma influenza en la prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas y por lo tanto la salud en general de los habitantes de Cumpas, Sonora es los escases de actividades recreativas que hay en esta comunidad, tales como torneos deportivos ya sea de futbol, voleibol, baseball etc. Que si bien si las hay no están disponibles para toda la comunidad o bien no se les da la misma oportunidad a todos los habitantes ya sea por su forma física o por sus habilidades. Otro factor podría ser la falta de lugares donde se puedan desempeñar distintas actividades de activación física, tales como; gimnasios, millas para correr o caminar, gimnasios callejeros que han sido una buena estrategia de salud pública en ciudades como Hermosillo, Sonora.
Otro factor importante es el sedentarismo que se lleva con el duro trabajo en los campos por parte de ganaderos y agricultores ya que siendo estas profesiones de suma exigencia tanto física como de tiempo se descuidan muchos aspectos importantes como el ejercicio y la alimentación.
Dicho esto, podemos concluir que todos los factores giran en torno a el desarrollo de obesidad debido a que esta enfermedad genera muchos problemas en el organismo, alterando la homeostasis del mismo y llevándonos a distintas patologías, como lo son las distintas enfermedades crónico-degenerativas.
Nuestra opinión sobre el tema de salud en la comunidad de Teonadepa, es que las principales enfermedades que sus residentes contraen, no son de un nivel patológico de gravedad alta, es decir que se puede controlar con medicamentos recomendados por un Doctor.
En Teonadepa no existe alguna institución encargada de la salud de las personas, por lo cual cuando alguien se enferma, tiene que salir de la comunidad e ir al Municipio de Cumpas Sonora en donde si hay estas instituciones, como:

1.      Seguro Medico
2.      Hospital
3.      Consultorio Particular con el Dr. Meraz
4.      Laboratorios Químicos

Como resultado de nuestra encuesta realizada a la población de Teonadepa Sonora llegamos a una conclusión de cómo sería el estilo de vida de la población tanto de niños como adultos, así como su seguridad y el riesgo que tienden a enfermarse. La población tiene el mayor riesgo  de enfermedades crónico degenerativas. Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad en este municipio a consecuencia de cómo se vive, se alimentan, estilo de vida y también muchas veces por herencia, cabe decir que también ahí mayoría de enfermedades como;  El resfriado común, también conocido como, catarro o constipado, es una enfermedad infecciosa viral frecuente del aparato respiratorio superior y es adquirida principalmente por los niños ya que sus defensas son bajas o también no cuentan con las vacunas preventivas de estos virus.

Generalmente la población cuenta con todas las vacunas necesarias que son;
·                         BCG
·                         Hepatitis B
·                         DPT célula completa 
·                         Haemophilus Influenza Conjugada
·                         Streptococus pneumoniae Conjugada
·                         Polio
·                         Sarampion- Rubeola-Paperas
·                         Varicela
·                         Hepatitis a
·                           Virus influenza

(Vacunación para el grupo de edad de 0-18 años de edad)
Al contar con seguro médico ya sea IMMS, ISSTE o ISSSTESON cuando se presenta una enfermedad que común mente son virales como anteriormente mencionado acuden a las instituciones médicas correspondientes en Cumpas Sonora después del diagnóstico proveen medicamentos para el tratamiento asignado, en el caso de personas que no cuentas con ningún seguro social van con algún medico en particular y compran sus medicamentos en farmacias.



Geografía

Según los datos obtenidos por investigaciones realizadas en diferentes fuentes de información Teonadepa cuenta con un total de 453 habitantes de los cuales 231 son hombres y 222 mujeres. Del total de la población, el 1,77% proviene de fuera del Estado de Sonora. El 1,10% de la población es analfabeta (el 0,87% de los hombres y el 1,35% de las mujeres). El grado de escolaridad es del 8.11 (7.98 en hombres y 8.25 en mujeres).
El 0,00% de la población es indígena, y el 0,00% de los habitantes habla una lengua indígena. El 0,00% de la población habla una lengua indígena y no habla español.
El 26,27% de la población mayor de 12 años está ocupada laboralmente (el 42,42% de los hombres y el 9,46% de las mujeres)
En general el municipio de Cumpas cuenta con una misma zona climática en referencia con sus Comisarías, es decir por ser un poblado pequeño la Región de Noreste de Sonora, que es donde se encuentra cumpas y por ende el pueblo de Teonadepa comparte las mismas características climáticas con poblados cercanos.
El municipio de cumpas al igual que su comisaría de Teonadepa cuenta con un clima seco, semi-cálido; con una temperatura mensual mínima de 12°C, de diciembre a enero; la temperatura media anual es de 21° C. El periodo de lluvias se presenta en los meses de julio y agosto con una precipitación pluvial media anual de 460.8 milímetros. Ocasionalmente se presentan heladas y granizadas de noviembre a febrero.

1.- Corteza terrestre y Tectónica de placas: La corteza de Teonadepa, es una superficie montañosa de niveles bajos en cuanto altura nos referimos,  además de ser una superficie rocosa, su corteza es continental y forma parte de la placa tectónica “Norteamérica” una de las 5 placas existentes en nuestro país.


2.- Sismos: El municipio de Teonadepa no ha registrado como forma oficial un sismo de gran magnitud, pero sin embargo según información brindada por los habitantes dicen que han existido ocasiones muy escasas en los que se han percibido movimientos de la tierra, pero como se mencionó no son de magnitudes altas por lo que no se registra como forma oficial.
3.- Rocas: Nuestra observación determinó que el tipo de roca que abunda en Teonadepa son las rocas Metamórficas es decir aquellas que se han formado a través de la división de otras rocas, según sus habitantes no se tienen registros sobre piedras ígneas es decir las que son formadas por magma, sin embargo, se dice que se han recolectado rocas con características diferentes a las normales, las que son atraídas por el río que pasa por el poblado.
4.- Flora: Al oeste y centro del municipio de Cumpas que es por esta zona donde se encuentra Teonadepa está constituido por matorral subtropical como: cazahuate, pepelillo, copales, vara dulce, nopales, tepegüaje y garambullo. Cabe mencionar que por el callejón que conecta Cumpas con Teonadepa se encuentra el único Cúmaro de la región, este árbol que es característico del Municipio y de ahí el nombre de este “Cumpas”.
5.- Fauna: En el municipio en general predominan las mismas especies de animales tales como:       Sapo, tortuga de agua, tortuga de monte, camaleón, salamanquesa, coyote, puma, jabalí, zorra gris, ardilla, zorrillo nariz o puerco, aura, águila, gavilán ratonero, codorniz y güilota.
7.- Morfología: Su descripción de la forma de la corteza terrestre de Teonadepa es que esta en una zona montañosa con cerros y colinas a su alrededor también conocidas como sierras, pero en el caso de estas no de gran altura, por lo que se dice que en si la zona a la que pertenece el municipio de Teonadepa está rodeado por montañas.
8.- Tipos de suelos: En el municipio los tipos de suelo son: Cambisol, el cual en condiciones naturales puede desarrollarse cualquier tipo de vegetación. Regosol, su fertilidad es variable y su uso es agrícola.
9.- Ríos y arroyos: Teonadepa es entre medio de 2 ríos, el Río Moctezuma que es el que esta ubicado por el callejón de Cumpas-Teonadepa, que en tiempos de lluvia suele salir muy cargado de gran cantidad de corrientes de agua lo que inmoviliza el tráfico por vehículo y las personas tienen que trasladarse por medio de un viejo puente para poder salir del pueblo y el otro río lleva por nombre La Boca, que está ubicado al oeste de Teonadepa, este río imposibilita el paso a milpas ubicadas en esta parte del poblado cuando llueve demasiado. Ambos ríos se cruzan al sur del municipio de cumpas.

El poblado de Teonadepa al igual que el municipio de Cumpas no tiene riesgo de actividad sísmica, por lo que no se encuentra en una zona altamente activa por actividad sísmica, esto no quiere decir que es inmune a que algún día puede resentir algún sismo, por lo que es recomendable estar preparado ante cualquier posible actividad de sismo en nuestra región.

Se investigó que en la comunidad de Teonadepa el agua se potabiliza con pastillas de cloro que se seleccionan en las pilas del agua y esta tiene una red para la distribución de ella a los hogares de todo el pueblo por medio de tuberías que son distribuidas subterráneamente por todo el pueblo y así esta podrá ser potable es decir para el consumo de las personas de este pueblo y sea saludable para la población, este proceso de clarificación se lleva a cabo casa mes, por una persona que el H. Ayuntamiento de Cumpas otorga la responsabilidad del cargo.
Las principales fuentes de la contaminación en el agua de la comisaria de Teonadepa son los animales muertos que caen en las pilas del agua o intervienen en las tuberías, la cantidad de basura que esta puede llegar a contener ya que en esto se llevan muchos contaminantes y puede ser riesgoso para la comunidad, por eso personas de la comunidad cada cierto tiempo se dan a la tarea de limpiar estas pilas potabilizadoras de agua.



Fotografías de Teonadepa